Comunicación Escrita y sus Componentes

 Autor: Carola Mejía. 


La comunicación escrita

 

La comunicación escrita implica transmitir información, ideas o emociones mediante el uso de palabras escritas. Este tipo de intercambio puede llevarse a cabo a través de distintos medios como cartas, correos electrónicos, informes y artículos. Es crucial que el mensaje sea claro y coherente, ya que, a diferencia de la comunicación oral, el receptor no puede hacer preguntas inmediatas para resolver dudas. También es esencial tener en cuenta el contexto y el público destinatario para garantizar que el mensaje sea adecuado y eficaz.

 

                                                                Fuente: 123RF.
 

Elementos de la comunicación escrita

 

·       Emisor: Es la persona o entidad que envía el mensaje. En la comunicación escrita, el emisor es quien escribe el texto, asegurándose de que sea claro, coherente y adecuado para el destinatario (Aicad Business School, 2024).

·       Receptor: Es la persona o grupo de personas a quienes se dirige el mensaje. En la comunicación escrita, es crucial considerar al receptor para ajustar el estilo, el tono y el contenido del mensaje a sus necesidades e intereses.

·       Mensaje: Es la información que se quiere comunicar. En la comunicación escrita, el mensaje debe estar estructurado de manera lógica y comprensible, con una introducción clara, un desarrollo coherente y una conclusión adecuada.

·       Canal: En la comunicación escrita, el canal se refiere al medio por el cual se transmite el mensaje, como un correo electrónico, una carta o un informe impreso. Es importante elegir el canal apropiado según las características del mensaje y las preferencias del receptor.

·       Código: Se refiere al sistema de signos y reglas utilizados para codificar y decodificar el mensaje. En la comunicación escrita, el código incluye el uso correcto del idioma, la gramática, la puntuación y otros aspectos formales de la redacción.

·       Contexto: Es el entorno o situación en la que ocurre la comunicación. En la comunicación escrita, es importante considerar el contexto para adaptar el mensaje a las circunstancias específicas, como el propósito del texto, el público objetivo y otros factores relevantes.

·       Retroalimentación: En la comunicación escrita, la retroalimentación se refiere a la respuesta o reacción del receptor al mensaje. Es fundamental estar abierto a recibir retroalimentación para evaluar la efectividad del mensaje y hacer ajustes si es necesario.

·       Ruido: Son las interferencias o barreras que pueden afectar la transmisión y recepción del mensaje. En la comunicación escrita, el ruido puede presentarse como errores de redacción, falta de claridad en la estructura del texto o distracciones que dificulten la comprensión.

 

                                           Fuente: Comunicare Marketing 360.

 

Características de la comunicación escrita 

 

 

                                       Fuente: Elaboración Propia.

 

 Fuentes: 


Aicad Business School. (2024). Elementos de la comunicación. Recuperado de https://www.aicad.es/elementos-de-la-comunicacion

 

Los Castaños El Salvador (2021). Comunicación escrita. Importancia y características relevantes. Los Castaños Online. Recuperado de https://www.loscastanoselsalvadorschool.com/post/tema-3-comunicaci%C3%B3n-escrita-importancia-y-caracter%C3%ADsticas-relevantes


 

Comentarios